jueves, 26 de mayo de 2011

Arqueólogos alemanes sacan a la luz en Kalapodi/Abai (Grecia) un templo dedicado al dios Apolo

 
Restos del templo-oráculo de Apolo en Abai  [Credit: Deutsches Archäologisches Institut]


 

"Los persas hicieron todo tierra quemada", escribió Heródoto. Esto incluye la ciudad focense de Abai (en la Grecia de hoy en día), la cual contenía "un gran templo dedicado a Apolo ..., así como un oráculo". A diferencia del famoso oráculo de Delfos, que el mismo Apolo supuestamente protegía lanzando piedras contra sus atacantes, el oráculo de Abai fue incendiado.

Tal vez por esto es por lo que el oráculo de Abai fue largamente olvidado, a pesar de que Heródoto lo menciona junto a los famosos santuarios de Delfos y el de Dodona en Epiro. Durante siglos, las ruinas cerca de la pequeña aldea de Kalapodi, en el centro de Grecia, se han asociado con Abai, pero su historia exacta ha permanecido en el misterio desde hace mucho tiempo.

Reconstrucción de la fachada oeste del templo de Apolo en Abai [Credit: Gerda Henkel Stiftung/N. Hellner/Gerda Henkel Stiftung]
 

Las excavaciones realizadas en el lugar, desde el año 2004, por un equipo internacional de arqueólogos dirigido por Wolf-Dietrich Niemeier, director de la sucursal en Atenas del Instituto Arqueológico Alemán, han confirmado lo que los especialistas han venido sospechando. El equipo de Niemeier ha sacado a la luz este lugar sagrado, y los arqueólogos están entusiasmados con sus hallazgos.

Los dos nuevos templos de Kalapodi proporcionan más oportunidades para el descubrimiento histórico, lo que ya no ofrecen muchos de los otros grandes santuarios de Grecia. En Olimpia y Delfos las mayores excavaciones fueron realizadas hace más de un siglo. Conducidas sin una apropiada disciplina y metodología, las excavaciónes sólo examinaron o analizaron, por debajo de algunos de los estratos más pequeños, trozos de cerámica y semillas de plantas. El hecho de que Kalapodi fuera descubierto tan tarde significa que el equipo de arqueólogos ha podido utilizar los métodos más recientes disponibles, y que los errores del pasado no se han repetido.

Foto de vídeo: Restos de las columnas del templo

Monumentos de odio para siempre

Las excavaciones realizadas hasta ahora muestran que el pueblo de Abai no se construyó sobre la parte sur del templo. Los edificios sagrados arrasados por los persas fueron, de acuerdo con el geógrafo griego del siglo II d. C., Pausanias, dejados "como monumentos de odio para siempre", es decir, de odio a los persas.

A pesar de que la excavación aún está en curso (la cual está patrocinada por la Fundación Gerda Henkel), los descubrimientos preliminares muestran que, por debajo de Abai, los templos del año 480 a. C., aproximadamente, se apoyan en una serie de estructuras anteriores que datan del período micénico palacial (1200 a. C.). Estos descubrimientos indican que Kalapodi podría ser una clave para desentrañar los secretos de la "Edad Oscura", la cual se produjo después de la caída de la civilización micénica y antes del inicio de la antigüedad clásica.

Foto: Plano en el que se reflejan las distintas estructuras edificadas. Deutsches Archäologisches Institut

En una de las estructuras más antiguas, un templo del Período Geométrico tardío (alrededor del 800 a.C.), los arqueólogos se sorprendieron al descubrir una pintura mural -que representa una escena de la batalla- cuyo autor aplica una técnica observada con frecuencia en los frescos de los palacios micénicos que han sobrevivído a los siglos.

Para los focenses, que habitaban en una región particularmente no muy agraciada por la naturaleza, el templo y oráculo de Abai eran de primordial importancia. Los enemigos circundantes -los tesalios en el norte y los tebanos en el este- suponían una amenaza constante. En el sur, Delfos, aunque estaba en terreno focense, había ganado su independencia y era protegido por su propia comunidad. La gente que iba al oráculo de Abai eran, pues, una fuente importante de ingresos para la región.

Las excavaciones que se realizan en Kalapodi están empezando a demostrar cuán lucrativo era el oráculo. Los arqueólogos han encontrado numerosas ofrendas votivas de metal, joyas de bronce y cerámicas. Un recipiente de bronce procedente de un principado tardío de los hititas del norte de Siria, con un diseño en relieve especialmente elaborado, demuestra el estatus internacional que el oráculo de Abai tenía en la época arcaica (siglo VIII a. C.). Residuos de comida y cenizas hallados en su interior son también un testimonio de las comidas rituales en el templo.

Foto de vídeo: Recipiente de bronce de procedencia hitita.

Los hallazgos en el yacimiento están permitiendo a Niemeier y su equipo demostrar que ellos han, de hecho, descubierto el oráculo de Apolo de Abai. Dentro del templo se encontraron con la siguiente inscripción: "Dedicado a Apolo". Y en una capilla cercana, cristiana hoy en día, una oportuna piedra dice: "El pueblo de Abai ha honrado al emperador Constantino".

Foto de vídeo: Fragmento de cerámica con el nombre de Apolo

Foto de vídeo: Capilla cristiana en la que se encontró una inscripción dedicada al emperador Constantino.

Foto de vídeo: Extrayendo en papel la inscripción dedicada al emperador Constantino

Según Pausanias, Abai era también tenida en gran estima por los romanos. En el siglo II d. C., el emperador Adriano construyó un pequeño templo al lado del edificio norte principal. Algunas de las ofrendas votivas de bronce encontradas allí eran regalos de la gente de Abai.

Dentro del templo del Período Geométrico, los excavadores encontraron un tesoro de doce espadas de hierro, tres lanzas, un escudo de bronce, un arco y un manto noble. Parece que la gente del lugar no eran nada tacaños cuando se trataba de honrar a su dios.


Fotos de vídeo: Lanzas y espadas de hierro halladas en el templo.

 Que los focenses estaban muy orgullosos de su poderío militar ya hace tiempo que fue señalado por Heródoto. Después de que derrotaran sucesivamente a la caballería de Tesalia en el siglo VI a. C., ellos ampliaron el templo norte de Kalapodi y lo llenaron con espléndidos trofeos de guerra, tales como dos mil escudos tomados de los tesalios muertos después de la batalla.

Esto, así como los otros muchos descubrimientos espectaculares que se realizan en Kalapodi, sugiere que las edades oscuras de la civilización micénica pudieron no haber sido tan oscuros, después de todo.

Foto: Mapa de la ubicación de Kalapodi

miércoles, 25 de mayo de 2011

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: La epopeya de Gilgamesh

NHG. NÚMERO 90, PÁGINA 42


Hace cinco mil años, un rey llamado Gilgamesh gobernó la ciudad mesopotámica de Uruk. Pronto se convirtió en héroe y dios, y sus gestas lo hicieron protagonista de la primera epopeya de la historia, centrada en su desesperada búsqueda de la inmortalidad. En ella aparece, por primera vez, el tema del diluvio universal.

Hace casi cinco mil años, un hombre gobernó Uruk: Gilgamesh. Prontó entró en la leyenda, convertido en protagonista de la primera epopeya de la historia, un dramático relato sobre la búsqueda de la inmortalidad. «Aquel que todo lo ha visto, que ha experimentado todas las emociones, del júbilo a la desesperación, ha recibido la merced de ver dentro del gran misterio, de los lugares secretos, de los días primeros antes del Diluvio. Ha viajado a los confines del mundo y ha regresado, exhausto pero entero. Ha grabado sus hazañas en estelas de piedra, ha vuelto a erigir el sagrado templo de Eanna y las gruesas murallas de Uruk, ciudad con la que ninguna otra puede compararse».
El escriba Sin-leqi-unnini («Dios Sin, acepta mi plegaria») acaba de trazar estas palabras en lengua acadia sobre una tablilla de barro fresco. Ahora cierra los ojos, como para ver mejor la espléndida Uruk y a ese poderoso héroe que ha viajado hasta los lugares más remotos y cuyas aventuras se dispone a narrar. Sin-leqi-unnini evoca las portentosas murallas de la ciudad y, dirigiéndose al lector, se aplica otra vez a escribir: «Mira cómo sus baluartes brillan como cobre al sol. Busca su piedra angular y, debajo de ella, el cofre de cobre que indica su nombre. Ábrelo. Levanta su tapa. Saca de él la tablilla de lapislázuli. Lee cómo Gilgamesh todo lo sufrió y todo lo superó». Así empieza la primera epopeya de la historia: el Poema de Gilgamesh. Sin-leqi-unnini quizás escribe hacia 1400 a.C. Pero no es el creador de la obra, aunque su mano le da forma definitiva. El relato que pone por escrito se hunde en la noche de los tiempos, más de mil años atrás. Hace aproximadamente unos seis milenios, en lo que hoy es Irak, se extendía la fértil llanura mesopotámica, atravesada por los ríos Éufrates y Tigris. En el sur de esa llanura, en el país de Sumer, se levantaba la imponente Uruk (la actual Warka), cuna de su todopoderoso rey Gilgamesh.
Por sus hechos y su fama, este personaje pasó muy pronto a lacategoría de mito, convertido en protagonista de un ciclo de poemas sumerios que cristalizaron en la magna composición que lleva su nombre. Sabemos que hacia 2700 a.C. existió un personaje, llamado Bilgames -luego escrito Gilgamesh-, que los más antiguos textos en escritura cuneiforme sitúan en Kullab, un barrio de Uruk, en calidad de sacerdote-rey. Gilgamesh también aparece en un famoso documento, la Lista real sumeria (redactada hacia 1950 a.C.), que atribuye la fundación de esta ciudad, emplazada en la orilla izquierda del Éufrates, al rey Enmerkar.
De acuerdo con la Lista, Gilgamesh perteneció a la dinastía I de Uruk: fue su quinto soberano, reinó 126 años y le sucedió su hijo Ur-lugal. A Gilgamesh se le atribuía la construcción de las poderosas murallas de la ciudad, según menciona una inscripción del rey Anam de Uruk, datada hacia 1825 a.C., y según recuerda también el Poema. Dichas murallas eran de estructura doble: una exterior, de la que tan sólo restan trazas en el suelo, y otra interior, de unos 9,5 kilómetros de longitud y cinco metros de espesor, reforzada con más de 900 torres semicirculares. Sin-leqi-unnini organizó el Poema en once cantos o tablillas. Este genial sacerdote, exorcista y escriba enriqueció el poema con otra narración sumeria que se ha hecho famosa: el relato del Diluvio.
Por fin, los escribas asirios del tiempo del rey Assurbanipal, en el siglo VII a.C., dieron al texto su forma canónica, añadiéndole la tablilla que hoy es la última. Esta versión fue archivada en la biblioteca del palacio del rey, en Nínive, descubierta en 1853 y cuyos materiales fueron enviados a Londres. Allí, en 1872, el joven investigador George Smith logró traducir las tablillas y fragmentos del Poema de Gilgamesh. A lo largo de las doce tablillas del Poema se perfila a Gilgamesh como un héroe mítico, de 5,60 metros de altura -el doble que el bíblico gigante Goliat-, compuesto en sus dos terceras partes de esencia divina,puesto que era hijo de Lugalbanda y de la diosa Ninsun, y que habla y se mueve entre los dioses como uno más de ellos. 
Dos serán las premisas de su actuación: la búsqueda de la gloria, que intentará alcanzar junto a su amigo Enkidu (episodios narrados en las seis primeras tablillas), y, sobre todo, la búsqueda de la inmortalidad, que tiene lugar en un contexto narrativo sombrío, caracterizado por la soledad y el temor a la muerte (de la tabilla séptima a la decimoprimera). A todo ello se añadió la doceava y última tablilla referida al Más Allá, sin conexión con el relato anterior, pero que permite a Gilgamesh ver el mundo que le espera tras su muerte.

martes, 24 de mayo de 2011

Reseña bibliográfica: Creta y el final de la civilización minoica.




NHG. NÚMERO 90, PÁGINA 50


Durante la Edad de Bronce, en Creta floreció la brillante civilización minoica, que dominó el Mediterráneo oriental. Pero una serie de catástrofes naturales la debilitaron y propiciaron su final.

Durante la Edad del Bronce surgió, en la isla de Creta, la brillante civilización minoica, que dominó el Mediterráneo oriental hasta que una serie de terremotos y erupciones volcánicas la debilitaron, propiciando su desaparición. En cierto modo, podría decirse que la isla de Creta fue la cuna de Europa porque allí se desarrolló, en paralelo a lo que ocurría en Egipto y en Mesopotamia, la cultura europea más antigua de la Edad del Bronce, una fase de la historia de la humanidad cuyas comunidades nos resultan familiares por las diferencias sociales y económicas que se aprecian ya en su seno, por contar con instituciones políticas propiamente dichas y por el uso de la escritura. Los griegos reconocían a Minos, el mítico rey de Creta, como autor de las leyes más antiguas, inspiradas por el propio dios Zeus, padre de Dike, la Justicia.
Sin embargo, esa civilización que precede en mil años a la polis griega y que llamamos minoica -por el legendario rey Minos- se nos muestra enigmática en muchos aspectos. A pesar de tantas y tan vivas imágenes como nos ofrece la arqueología, no podemos leer los escasos documentos escritos que nos han legado porque, al no conocer su lengua, su escritura aún no ha sido descifrada. Sólo tenemos leyendas. Así, una de las principales incógnitas a resolver es el motivo de la desaparición, aparentemente súbita, del que -en la memoria de los griegos- había sido un gran imperio económico marítimo, precursor del creado por Atenas en el siglo V a.C. Hacia 1700 a.C., una serie de terremotos destruyó los centros palaciales que formaban la civilización minoica -Cnosos, Festos, Malia-, así como muchas viviendas.
Los cretenses reconstruyeron lo destruido y crearon nuevos recintos similares, decorándolo todo con gran suntuosidad. Empezó, así, la fase neopalacial (de los «nuevos palacios») de la cultura minoica, caracterizada por su proyección económica hacia el exterior. El objetivo de la producción ya no era sólo la subsistencia, sino disponer de un excedente que permitiera traer del exterior, por medio del comercio, artículos de lujo y esclavos. Creta contaba entonces con una gran flota y desarrolló posiblemente una especie de imperio económico marítimo: una talasocracia («poder sobre el mar»). Pero hacia 1450 a.C. -según la cronología establecida por el arqueólogo británico Arthur Evans a comienzos del siglo XX-, esa cultura, que deslumbra con su vitalidad y su arte, se colapsó, y ello por razones que aún no están claras. Las excavaciones han mostrado incendios y destrucciones en todos los palacios que habían marcado el cenit de esta civilización. En Cnosos sólo se salvó el palacio propiamente dicho; el área residencial adjunta fue destruida. En ese contexto de destrucción se han descubierto huesos con marcas de cuchillo pertenecientes a cuatro niños en lo que parece ser un caso de canibalismo ritual. Al parecer, sus habitantes intentaron también esta vez buscar la intercesión divina para que las cosas siguieran como antes. Sin embargo, en esta ocasión la recuperación ya no fue posible, lo que plantea numerosas cuestiones relativas a la causa de la destrucción de esos riquísimos complejos palaciales y a las razones por las que no se reconstruyeron.
Algunos investigadores han sugerido que el activo comercio de Creta despertó la ambición de los griegos micénicos, quienes acabaron conquistando la isla. La teoría más difundida sobre la destrucción de los centros palaciales es la que lanzó, en 1939, el arqueólogo griego Spyridon Marinatos. La atribuyó a una gran erupción volcánica, que se habría producido en una isla del archipiélago de las Cícladas llamada Tera en la Antigüedad, y rebautizada como Santorini por los venecianos durante la Edad Media.
Situada 112 kilómetros al norte de Creta, Santorini es, en realidad, un enorme volcán que se ha ido formando y transformando durante los últimos 1,8 millones de años, y que ha sufrido una larga serie de erupciones de distinta magnitud. En 1967, cerca de la moderna localidad de Akrotiri, en Santorini, Marinatos comenzó la excavación de un asentamiento conocido como la Pompeya minoica. La erupción del volcán conservó muy bien, bajo seis metros de cenizas, un pequeño poblado que sorprende por la riqueza de su cultura material: frescos de la misma calidad (e incluso mayor) que los de Cnosos cubren por completo las paredes de algunas estancias; y tampoco son inferiores la cerámica o el mobiliario. Ello plantea la posibilidad de que el poblado descubierto en Akrotiri fuera tan sólo un barrio de una suntuosa ciudad situada en la isla desaparecida.

Egipto abre al público 7 nuevas tumbas en el Cementerio del Imperio Nuevo al Sur de Saqqara


Situada a la sombra de la pirámide escalonada de Necherjet Dyeser (Zoser), la más antigua de Egipto, la tumba de Horemheb todavía conserva relieves que ensalzan los logros de éste como comandante del ejército de Tutankamón (1336-1327 a.C.) e imágenes que lo muestran derrotando a sus enemigos.

Fuente: Laura Millán Lombraña, El Cairo | EFE, 23 de mayo de 2011
Fotos por gentileza de AP/© Nasser Nasser - Ministerio de Antigüedades Egipcias. 

En las paredes de las tres salas de que consta la tumba de Horemheb pueden verse jeroglíficos que narran la vida de este general de orígenes humildes, que se convirtió en el faraón que devolvió Egipto a la normalidad después de los convulsos años del reinado de Akenatón.

El ministro de Estado para las Antigüedades egipcio, Zahi Hawas, con su inseparable sombrero de alas anchas al estilo de Indiana Jones, guió a la prensa a través de la tumba, que comenzó a excavarse en 1975.
.

.
Bajo un calor agobiante y ante la atenta mirada de los policías, que vigilaban el lugar montados en camellos, Hawas presentó las otras cinco tumbas que forman el único complejo funerario del Imperio Nuevo en Saqqara, donde la mayoría de sepulcros pertenecen al Imperio Antiguo (2575-2150 a.C.).

Las sepulturas que completan el complejo funerario pertenecen al tesorero de Tutankamón, Maya; al noble Pai y a su hijo Raia; a los nobles Meryneith y Ptahemwia, que vivieron durante el reinado de Akenatón (1361 y 1352 a.C.); y a Tia, uno de los principales oficiales de Ramsés II (1304-1237 a.C.).

Hawas aseguró que las tumbas son 'únicas' porque demuestran cómo los nobles del Imperio Nuevo querían estar cerca de la antigua capital egipcia de Menfis, cerca de Saqqara, a pesar de que la nueva capital se encontraba en Tebas, la actual Luxor, unos 700 kilómetros al sur.

Estos sepulcros sufrieron numerosos saqueos durante el siglo XIX, y muchos de sus tesoros fueron sacados de Egipto.

'Centenares de estatuas y bloques de piedra de estas tumbas fueron robados y están en museos de todo el mundo, pero un día devolveremos estos bloques', aseguró Hawas.

En uno de los relieves que se conserva en su lugar original pueden verse varios caballos tirando de un carro, algo que según el arqueólogo egipcio Mohamed Hindaui, que participó en la restauración, supone 'la primera escena encontrada dentro de una tumba en la que aparecen caballos'.

Mientras Hindaui hablaba, algunos turistas se unieron a la comitiva de periodistas, lo que contrarió a los guardianes de las tumbas, que, tocados con turbantes y ataviados con túnicas tradicionales, suelen embaucar a los turistas para que les den dinero a cambio de explicaciones sobre el lugar.

Hawas explicó que la momia de Horemheb nunca estuvo en la cámara subterránea excavada en roca viva bajo el mausoleo porque el general se convirtió en faraón y fue enterrado en el Valle de los Reyes.

El alto funcionario confía en que la apertura de estas nuevas tumbas contribuya a devolver la normalidad a los yacimientos arqueológicos de Egipto, que se han vaciado de turistas desde que el pasado mes de enero comenzaron las revueltas populares que terminaron con la caída del entonces presidente Hosni Mubarak, el 11 de febrero.

Como parte de la campaña para atraer de nuevo el turismo al país, Hawas anunció que los turistas 'pronto' podrán visitar también una 'impresionante' necrópolis subterránea donde se enterraron decenas de toros -que en el antiguo Egipto simbolizaban al dios creador Ptah- momificados y colocados dentro de sarcófagos de piedra.
.

.
...

7 New Kingdom Tombs to be Opened at Saqqara

Tomorrow Dr. Zahi Hawass the Minister of State for Antiquities will open 7 tombs in the New Kingdom Cemetery in South Saqqara for tourism for the first time. This site contains the famous tomb of Maya, who was the treasurer of King Tut, as well as the tomb of Horemheb, the general of King Tut who later became king.

The Ministry is currently in the process of developing a management plan for the Saqqara site. It is hoped that this will enhance the value of the site as a visitor destination through better signage and facilities, as well as promoting local community involvement and an improved security presence.

Maya and Horhemb, were very important men during one of Egypt’s most tumultuous periods, the Amarna Period. During this time, the pharaoh Akhenaten closed Egypt’s most important temples in Luxor and moved the capitol to a site in the middle of the desert called Akhetaten or Tell el-Amarna. He even changed the principal state god from Amun to the sun-disk, called Aten. When Akhenaten died, his son, one of the most famous kings of Egypt, Tutankhamen, became king. King Tut decided that he would restore order to Egypt by moving the religious capitol back to Luxor, reinstating the god Amun and abandoning Tell el-Amarna. In order to make all of these changes, King Tut needed the assistance of his treasurer and his general.

Maya was King Tut’s treasurer and was essential to restoring Egypt to her pre-Amarna glory. He helped the King to reopen the temples in Luxor as well as build new temples and shrines to Amun to show that King Tut was dedicated to restoring order to Egypt. Maya was responsible for restoring order in Egypt, while his colleague Horhemheb restored order abroad. While his tomb was left unfinished, visitors will now be able to see the mudbrick pylon with spectacular relief fragments as well as courtyard images of Maya and his wife Merit, who was also buried in the tomb, receiving offerings.


Horemheb began building his tomb in Saqqara while he was a general under King Tutankhamen. During this time, Horemheb would have been one of the most important men Egypt and was responsible for the foreign affairs of an empire trying to regain power after the Amarna period. After the death of King Tut and his immediate successor, Ay, Horemheb became king of Egypt and left his tomb at Saqqara in favor of a more prestigious spot in the Valley of the Kings. All the hard work on this beautiful tomb was not wasted and his wife Mutnodjmet was buried there at the time of her death. The tomb is built and decorated in the Amarna style art and the interior design shows that it was meant to be a funerary temple. The details of this tomb, which is the largest in the New Kingdom Cemetery, are fascinating. When visiting the tomb, visitors can see that the Ureaus, or headdress of the king, was added to depictions of Horemheb after the original reliefs were made to show that he had become King. There are also depictions of Horemheb worshiping Maat, Re-hor-akhty and Thoth as well as scenes celebrating his military victories.


Along with these two famous tombs, five other tombs will also be open to the public:

The Tomb of Meryneith

Meryneith was the Steward of the Temple of Aten and the Scribe in the Temple of Aten during the reign of Akhenaten. After the king’s death, he became the High Preist of Aten as well as the High Priest at the Temple of Neith. His tomb is built of mudbrick encased in limestone blocks. In the very back of the temple there are three chapels for the offering cult of Meryneith. The central one shows a scene of metal workers and the bases of two small columns. A mudbrick pyramid may have originally stood here.

The Tomb of Ptahemwia

Ptahemwia was the “Royal Butler, One of Clean Hands” to both Akhenaten and his son, Tutankhamen. He was responsible for brining the king food and drink and his tomb contains the prestigious title of “Beloved of the King”. Ptahemwia’s tomb is also mudbrick encased in limestone and contains three chapels. In one of these chapels, Martian and his team found 56 coffins from the New Kingdom. Most of them contained the bodies of children who were affected by disease.

The Tomb of Tia

Tia was one of the top officials under Ramsess II, and was the Overseer of the Treasury. He was married to one of Ramsess II’s sisters, who was also named Tia. Tia’s tomb was also used as a mortuary temple to the god Osiris and contains depections of Tia and his wife making a pilgrimage to Abydos, the cult center of Osiris.

The Tombs of Pay and his son, Raia

Pay was the Overseer of the Harem under King Tutankhamen. Pay’s tomb consists of a chapel that opened into a pillared court with three offering chapels. Pay’s son, Raia, began his career as a solider in the army, but took over his father’s post after his death. Raia added a courtyard, and two stelae, as well as performed renovations to the tomb before he himself was buried there. The two stelae were brought to Berlin when Richard Lepsius discovered them in 1928.

Some of these tombs were first discovered in 1843 by Richard Lepsius, but were not fully excavated until an Anglo-Dutch mission began excavating there in 1975. Between 1975 and 1998, the dig was directed by Geoffrey Martin who discovered many of the tombs. Now a Dutch team from Leiden University, led by Dr. Maarten Raven, excavates at the site and are rediscovering and restoring these amazing tombs.


This meeting to open the tombs will be at 9:30 on May 23 at the entrance to Saqqara

domingo, 22 de mayo de 2011

El Museo de Aidone (Sicilia) expone la Venus de Morgantina recuperada del Museo J. Paul Getty



La icónica estatua de Afrodita (también conocida como Venus de Morgantina) del Museo J. Paul Getty (Los Ángeles, California), que se había convertido en un símbolo de la participación de los museos de América en el comercio ilícito de antigüedades, se ha dado a conocer, el pasado martes, en su nueva casa, en la colina azotada por el viento de la ciudad siciliana de Aidone, poniendo así fin a una controversia que ha sacudido el mundo de los museos durante la última década.

Una caótica melé de políticos, periodistas, gente del pueblo y dos funcionarios del Museo J. Paul Getty, se apiñaron en el pequeño museo de un antiguo convento de los capuchinos para ver la estatua de piedra caliza y mármol, de dos metros de altura y esculpida entre el 425 y el 400 a. C., que el museo mencionado compró en 1988 por 18 millones de dólares, a pesar de las señales de que la estatua había sido recientemente robada y sacada de contrabando fuera de Italia.

"Creo que es una gran victoria para lo que nosotros llamamos en Italia ética y aplicación de la ley", dijo Francesco Rutelli, funcionario del ministerio de cultura italiano, el cual negoció el retorno de la estatua. En un momento dado, Rutelli había amenzado al Museo J. Paul Getty con un bloqueo cultural de colaboración si la estatua no era devuelta. "Ha sido un final feliz, pero con una dura lucha".

Dos funcionarios del Museo J. Paul Getty, asistentes a la ceremonia, dieron las gracias a Italia por su reciente cooperación en una serie de préstamos arqueológicos que han seguido al retorno de la estatua. En un comunicado, el director interino de dicho museo, David Bomford, dijo que el evento del martes "marca un nuevo capítulo en la historia de la escultura antigua".

"La decisión de devolver la estatua a Sicilia ha sido un punto de inflexión en la historia de la colección de antigüedades del Museo J. Paul Getty; uno de los que más ha estado lleno de tensión, con mucho debate", dijo Bomford. "Sin embargo, al final, sobre la base de una investigación académica y razonada, se ha tomado, sin lugar a dudas, la decisión correcta".

Un desfile de políticos regionales, junto con el nuevo ministro de cultura de Italia, Giancarlo Galan, asistieron al evento en esta ciudad de 6.000 personas. Los sicilianos esperan que la estatua se convierta en un reclamo para la incipiente industria de turismo arqueológico de la región.

El Museo Arqueológico de Aidone, donde ahora se verá la estatua, recibe unos 10.000 visitantes al año, una gota en comparación con los más de 400.000 que visitan la Villa Getty cada año. Pero las autoridades locales esperan que la diosa atraerá pronto a muchos de los turistas que visitan los mosaicos romanos en las cercanías de Piazza Armerina, declarados por la UNESCO patrimonio de la humanidad.

"Nuestro objetivo es que, dentro de tres años, Aidone tenga 150.000 visitantes anuales", dijo Sebastián Missineo, responsable gubernamental de cultura en Sicilia.

Bajo una ligera lluvia, una banda de servicios forestales tocaba el himno de Sicilia. Después la multitud se concentró en el salón de reuniones de la ciudad. Media docena de figuras políticas locales, llevando cintas de color rojo, blanco y verde, tomaron alternativamente el micrófono para saludar el retorno de la estatua. Posteriormente, el grupo caminó por las empinadas calles empedradas de Aidone hasta el museo arqueológico, el cual alberga cientos de objetos encontrados en las ruinas cercanas de Morgantina, un antiguo asentamiento griego que data del siglo V a. C.

Algunas de los mejores reliquias de Morgantina terminaron en museos americanos. Pero después de años de arduas investigaciones, el museo ha visto una inesperada recuperación de los mismos. También se exhibe un servicio de plata de 16 piezas devueltas por el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York en febrero de 2010, y dos bustos de mármol de las diosas de la fertilidad, Deméter y Perséfone, anteriormente en posesión del coleccionista norteamericano Maurice Tempelsman.

Foto: Tesoro de Morgantina. S. III a. C.

 La compra de la estatua de la diosa por el Museo J. paul Getty provocó en su día un escándalo internacional después de que las autoridades italianas afirmaran que había sido excavada ilegalmente en Morgantina. Pero la evidencia clara que vinculaba la estatua al mencionado lugar resultó difícil de alcanzar, y la escultura se convirtió en un complemento clave para lo que pronto acabaría siendo una colección de antigüedades de clase mundial.

En la década de 1990 los estudios científicos de la piedra caliza de la estatua la vincularon a una cantera de Sicilia, a media hora de Morgantina. Pero sólo después de una acusación penal a la conservadora de antigüedades del Museo J. Paul Getty, Marion True, comenzaron a realizarse serias negociaciones con Italia sobre el retorno de la estatua.

Foto: Área arqueológica de Morgantina

En 2007 la diosa fue uno de los 40 objetos que el Museo J. Paul Getty prometió devolver a Italia como parte de un acuerdo cultural más amplio, el cual ha puesto en marcha una nueva era de colaboración entre el museo y su, por largo tiempo, antagonista.

Entre los ciudadanos que la robaron estaban varios antiguos "clandestini", el término siciliano para los saqueadores, dijeron funcionarios locales. Durante décadas, el saqueo ha sido una fuente de ingresos para los residentes, en uno de los rincones más depauperados de la región más pobre de Italia.

El evento estuvo marcado con momentos de confusión, con la multitud tratando de empujar para entrar en el museo, el cual oficialmente tiene capacidad para alrededor de 150 personas.

"¿La confusión?", comentó un oficial uniformado de azul de los Carabinieri, la policía nacional de Italia, mientras observaba la acometida. "¡En Sicilia, eso es un caos y no una confusión!"