viernes, 21 de enero de 2011

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: La mano de hierro de Marte, de Lindsey Davis



La mano de hierro de Marte
Lindsey Davis sigue empeñada en hacer viajar a Marco Didio Falco con cada libro más allá de las fronteras del Imperio. La mano de hierro de Marte sitúa al informador romano en las frías tierras germanas.
En esta cuarta entrega Lindsey Davis ya le ha cogido la medida al personaje de Marco Didio Falco a base de bien. Por un lado se agradece la facilidad con la que se sigue el hilo de pensamiento de Falco, al que después de tantas entregas empezamos a conocerlo como un hermano, pero puede que se haga un tanto cansina la repetición de ciertas frases y actitudes, sobre todo las dedicadas a su enamorada Elena. Y es que el ardor del amor adolescente se alarga y alarga sin saber a ciencia cierta cuándo el pobre Falco va a dejar de comportarse como un cachorrillo, aunque sea un cachorrillo entre celoso y sacrificado tras el tonteo que Tito César lleva a cabo con su prometida
Por lo demás, La mano de hierro de Marte nos lleva a la línea básica de las historias de Falco en las que Vespasiano necesita de los servicios de Falco en una misión en la que han fallado sus hombres habituales. Lo interesante de este libro es la «ruptura temporal» de Falco y la descripción de Davis de la Galia y las tierras de la Germania Libre. Como siempre, Davis desmitifica la actitud de los actores en grandes acontecimientos y los muestra como seres humanos, con sus propios problemas y preocupaciones y manías.
La búsqueda de un antiguo líder germano, la suerte de un general y el misterioso comportamiento del Legado Imperial, al que no se encuentra por ninguna parte, se unirá a el odio visceral que siente toda la Decimoquinta Legión por Falco, haciendo que sus pesquisas e investigaciones se vuelvan más y más complicadas. A destacar la aventura fluvial y su enfrentamiento con el uro gigantesco que en ocasiones llega a recordar a El corazón de las tinieblas.
La mano de hierro posee entonces las mismas virtudes y defectos que los libros anteriores de la serie, siendo una lectura que engancha y en la que, de tener a mano el siguiente ejemplar, uno no duda en seguir con las desventuras de Falco en busca de su ascenso a la clase media. Inteligente y mordaz, sólo cabe esperar que Davis introduzca algún cambio en su esquema principal el cual empieza a hacerse algo previsible.

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: El triunfo de la democracia en Atenas




NÚMERO 86, PÁGINA 50 NHG

A su regreso a Atenas tras la expulsión del tirano Hipias, en el año 510 a.C., Clístenes emprendió una reforma política que dio más poder a las clases populares e hizo de Atenas la cuna de la democracia.
Enfrentado a la tiranía de los Pisistrátidas, Clístenes organizó desde el exilio una campaña que terminó con la liberación de Atenas, en el año 510 a.C. Luego impulsó una radical reforma política que hizo de su ciudad la patria de la democracia. Corría el año 514 a.C., y en el transcurso de las fiestas Panateneas pereció asesinado Hiparco, uno de los hijos del tirano Pisístrato, a manos de dos jóvenes amantes, Harmodio y Aristogitón. El tiranicidio reflejaba el malestar de gran parte de los atenienses con los Pisistrátidas, y fue así como, cuando su régimen tiránico fue derrocado cuatro años después, Harmodio y Aristogitón fueron considerados mártires de la libertad de Atenas, los héroes que prepararon el camino para el establecimiento del sistema político que traería la gloria a la ciudad del Ática durante todo el siglo V a.C.: la democracia. Sin embargo, la transformación política ya se venía gestando desde hacía décadas, en el marco de una serie de conflictos sociales que habían sacudido los fundamentos de la sociedad ateniense. Desde mediados del siglo VIII a.C., Atenas estuvo regida por un puñado de familias aristocráticas. Ellas eran las propietarias de las tierras, controlaban las instituciones de gobierno -los arcontes, que ejercían el poder ejecutivo y militar, y el tribunal del Aerópago- y componían la fuerza militar que defendía la ciudad.
Por debajo se encontraba la población sometida: campesinos, artesanos, esclavos... Pero en los siglos VII y VI a.C. se multiplicaron las tensiones sociales a causa del nuevo poder que fueron adquiriendo los grupos de comerciantes urbanos y el resentimiento de muchos por la explotación que sufrían a manos de la clase terrateniente. La gran reforma política impulsada por Solón, elegido «legislador y mediador» de Atenas hacia 594 a.C., dio satisfacción a estas exigencias, estableciendo, entre otras cosas, una asamblea de ciudadanos (Ekklesía) abierta a las clases medias, aunque las familias aristocráticas seguían conservando sus privilegios en el Aerópago. Sin embargo, no por ello desaparecieron los conflictos, y unas décadas después Pisístrato, un aristócrata ateniense que había destacado en las guerras de Atenas contra Mégara, se impuso en las luchas internas que agitaban la ciudad y logró erigirse como tirano.
Fue entonces también cuando entró en escena un personaje que sería decisivo en el triunfo definitivo de la democracia en Atenas: Clístenes, que pertenecía a la noble familia de los Alcmeónidas, una de las que habían regido tradicionalmente la política ateniense. Tras el asesinato de Hiparco por Harmodio y Aristogitón, Hipias redobló la represión, ordenando incluso el desarme de los ciudadanos. Clístenes y su familia se alinearon entonces plenamente con el bando opuesto a la tiranía. 
Una primera expedición contra el tirano fracasó, por lo que los Alcmeónidas recurrieron al oráculo de Delfos, indispensable para triunfar en la política. Mientras seguían en el exilio decidieron apoyar financieramente la reconstrucción del santuario délfico, que se había incendiado en 548 a.C. A cambio, Clístenes obtuvo del oráculo un favor político precioso: que siempre que vinieran los espartanos a consultar el oráculo les diera por respuesta que la voluntad de los dioses era que libertasen a Atenas. Tras la expulsión de la tiranía quedaron dos partidos en Atenas: Clístenes, que buscaba el apoyo de la plebe, e Iságoras, partidario del poder de la aristocracia, que reclamaba la intervención de Esparta mediante el recurso a la tradición religiosa.
Los espartanos organizaron una dura represión del partido de Clístenes en Atenas, y mandaron al exilio a las setecientas familias que Iságoras les había indicado. Pero la oligarquía, encarnada por Iságoras y apoyada por los tradicionalistas espartanos, hubo de ceder finalmente ante la rebelión del pueblo que votó, al fin, las reformas de Clístenes. De este modo, entre los años 507 y 501 a.C., Clístenes puso en marcha una profunda reforma del Estado ateniense.

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: 23 puñaladas de Luca Canali

23 puñaladas Luca Canali
23 puñaladas de Luca Canali nos traslada a los últimos días de la vida de Julio Cesar, para muchos uno de los estrategas más brillantes de la historia, posiblemente junto a Alejandro Magno y Aníbal.

La editorial Algaida ha traído a nuestro país esta novela en que Luca Canali reconstruye un diario imaginario de Julio Cesar con la fecha de su asesinato a la vuelta de la esquina. Luca Canali nos describe a un Julio Cesar algo cansado, en ciertos momentos podríamos calificarlo incluso de deprimido que contempla la vida sobre todo como una obligación hacia los romanos; es plenamente consciente de las ineficiencias de una República donde el detenta ahora el poder absoluto como dictador.

Julio Cesar también contemplará algunos de los momentos más importantes de su vida política, militar y literaria, rememorando instantes dulces y trágicos, conversaciones especiales y decisiones difíciles de tomar.

Casi podríamos decir que 23 puñaladas es un relato corto, apenas alcanza las 150 páginas de letra grande, en dos o tres horas cualquier lector puede haber finiquitado esta novela. La editorial complementa el libro, narrado siempre en primera persona, con un muy completo apéndice de más de 50 páginas que incluye personajes, acontecimientos clave y una pequeña biografía de Julio Cesar.

23 puñaladas de Luca Canali es una novela correcta sin demasiadas ambiciones, su propia estructura la limita totalmente frente a joyas del genero como pueda ser el Cesar de Colleen McCullough, una de las novelas sobre Julio Cesar de su serie sobre la caída de la República Romana. La narración de 23 puñaladas, pese a la ausencia casi total de diálogos (que se limita a frases sueltas) no se hace pesada, puede ser una buena lectura para complementar obras más detalladas sobre el romano más popular de la historia.

Titulo: 23 puñaladas.
Autor: Luca Canali.
Editorial: Algaida Histórica.
Valoración: ** (Entretenido)
Leerlo si os gusto: Cesar Las cenizas de la República, Cesares y el caballo de Cesar.

jueves, 20 de enero de 2011

ARQUEOLOGÍA ROMANA HISPANA: Patrimonio trabaja en la restauración de las espectaculares termas romanas de L’Horta Vella de Bétera.

Patrimonio trabaja en la restauración de las espectaculares termas romanas de L’Horta Vella de Bétera















La directora general de Patrimonio Cultural Valenciano, Paz Olmos, ha visitado el yacimiento de L’Horta Vella, en Bétera, para conocer de primera mano el desarrollo de las campañas de excavación realizadas, así como los proyectos que están en marcha.
Durante la visita, ha estado acompañada por José Manuel Aloy, alcalde de Bétera, así como por Germán Cotanda, teniente de Alcalde, y Elia Verdevio, concejal de Patrimonio, que han recorrido el yacimiento en una visita guiada por el arqueólogo Josep Mª Burriel, codirector de la excavación junto con José Luis Jiménez, de la Universitat de València.
El yacimiento fue descubierto en 1998 durante el transcurso de unos trabajos de prospección e inventariado de yacimientos arqueológicos y etnológicos en la comarca promovidos por la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano. Desde 2001 se han realizado campañas anuales de excavación de forma ininterrumpida, que han sido cofinanciadas por la Conselleria de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio, que ha aportado 97.000 €, y el Ayuntamiento de Bétera.
Paz Olmos ha indicado que “los resultados obtenidos hasta ahora indican que este yacimiento pudo ser una gran villa rústica de carácter agropecuario de las muchas que se fundaron en el siglo I a.C. en el entorno de Valentia. La superficie total que ocupaba la villa está por determinar, pero por los indicios que tenemos podría superar una hectárea, de la que actualmente se han exhumado más de 1000 m2”.
Importantes hallazgos
De los aproximadamente 1.000 m2 abiertos por los trabajos arqueológicos de la pars urbana de la villa, 900 se corresponden con una espectacular instalación termal que contaba con doble circuito. A pesar de las numerosas reformas habidas en el edificio desde el siglo I en que se construye y las transformaciones del V, es posible identificar las típicas salas de baño: frigidarium, tepidarium, caldarium y sudatio. Pero si el alzado conservado de algunos muros es llamativo, 4,50 metros, lo más espectacular puede ser la gran natatio que se construyó al oeste de los baños. Dicha piscina, de 60 m2, es de las más grandes de las documentadas en Hispania.
Además de los citados baños, cabe destacar otros muchos hallazgos, por ejemplo un área cementerial al sur de la natatio que datamos en el siglo IV y que teniendo en cuenta el ritual de enterramiento, podría ser de los primeros cristianos en tierras valencianas. Por último, reseñar que por encima de la necrópolis, a finales del siglo V d.C. se construirá un gran edificio cuya funcionalidad está por determinar (en proceso de excavación) del que sólo se conservan los cimientos y que perdurará en época visigótica. La fase paleo andalusí, la más superficial de toda la secuencia ocupacional, es la que ha dejado menos evidencias, a pesar de todo, se cuenta con un pequeño conjunto de materiales cerámicos.
Proyectos
En la actualidad se trabaja en un proyecto de consolidación y musealización parcial del yacimiento en colaboración con el Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP) de Ciudad Politécnica de la Innovación (UPV) y en el inventario y catalogación de todos los materiales recuperados en los 9 años de intervención, con el objeto de publicar una monografía que permita la difusión científica del yacimiento.

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: Marco Aurelio, el emperador filósofo

NÚMERO 86, PÁGINA 60 NHG

El emperador Marco Aurelio fue un gobernante ejemplar, aunque tuvo que poner a prueba sus dotes militares frente a los numerosos enemigos que amenazaban las fronteras del Imperio, desde Partia hasta Germania. Pero fue también un filósofo, que en su obra Meditaciones, escrita durante sus campañas, nos revela sus pensamientos más íntimos.

Victorioso en el campo de batalla, político firme y celoso de su autoridad, Marco Aurelio fue también un filósofo que, en sus Meditaciones, nos ha revelado sus pensamientos más íntimos. Marco Aurelio Antonino es el único gobernante del Imperio romano -y tal vez de todos los que han reinado en cualquier nación europea- que ha merecido ser recordado como un auténtico pensador filosófico. Durante el período que ocupó el trono imperial, entre los años 161 y 180 d.C., Marco Aurelio supo regir con serenidad y gran talento el inmenso imperio que había heredado, haciendo frente a graves crisis y a muy largas y cruentas guerras.
En sus últimos años Marco Aurelio peleó al frente de sus tropas contra los bárbaros que amenazaban sus fronteras en el Danubio. Y fue allí, durante los descansos nocturnos tras los combates, en la soledad de su tienda de campaña o en el campamento militar de Vindobona (cerca de Viena), donde escribió los famosos apuntes que conocemos con el título de Para sí mismo o, en su forma más usual, Meditaciones, austeros soliloquios que atestiguan sus reflexiones estoicas, sin paralelo en la literatura antigua. Así pues, aunque fue un guerrero y un ejemplar gobernante, su fama se funda en ese testimonio personal, sorprendente por su sinceridad y su profunda serenidad ante el destino y la muerte. Tenemos muchos retratos antiguos de Marco Aurelio y conocemos bien sus rasgos: pelo rizado, mirada melancólica, larga barba, apropiada a un filósofo, y actitud resuelta. Tenemos incluso retratos de un Marco Aurelio adolescente, pues desde muy pronto estuvo predestinado a ocupar el trono imperial.
El joven Marco quedó instalado en el poder con menos de veinte años, en la estirpe de los Antoninos, que venía de Nerva y Trajano, pasó por Adriano y Antonino Pío, y concluyó con Cómodo, el hijo de Marco Aurelio. La sucesión imperial de uno a otro no estuvo marcada por la herencia de padres a hijos, sino por la elección del sucesor. Sólo Marco Aurelio rompió esta norma al designar a su hijo Cómodo para sucederle; aunque ninguno de los otros emperadores mencionados tuvo descendientes directos que pudieran heredar el trono. Su padre adoptivo y suegro, Elio Antonino, apresuró su carrera honorífica y pronto lo asoció como joven colega a sus tareas imperiales. Marco Aurelio, por su parte, sintió siempre una sincera admiración hacia su predecesor y se sintió feliz bajo su amparo. La ecuanimidad que había mantenido ejemplarmente Antonino Pío durante su reinado, fue para Marco Aurelio un lema constante.
Contenía, a la vez, una amable alusión al precepto estoico de la serenidad de ánimo, como rasgo que caracteriza al auténtico sabio en todo momento y ante cualquier revés. En marzo del año 161, a la muerte de su suegro, Marco, ahora con el nombre de Marco Aurelio Antonino, asumió como estaba previsto el cargo de emperador de Roma. Tenía cuarenta años. El de Marco Aurelio fue un duro reinado: pronto tuvo que enfrentarse a graves disturbios en las fronteras. 
Los temibles partos invadieron Armenia y Lucio Vero, su hermano adoptivo, marchó a combatir a Oriente, de donde regresó triunfante, pero cuando el ejército volvió con la victoria a Roma trajo consigo una peste que dejó a Italia asolada y diezmada. Luego los bárbaros del noreste atacaron las provincias danubianas de Retia, Nórica y Panonia, y los dos emperadores se apresuraron a acudir allá a frenar sus avances. A su vuelta, Lucio murió de una apoplejía en 169. Los gastos de las campañas y la peste arruinaron Italia. Marco Aurelio redujo los impuestos y vendió en subasta pública hasta los tesoros de su palacio. En fin, quien había tenido una esmerada educación e inclinación hacia la filosofía, un estoico atento a la justicia y el bien común, un amante de la paz y la benevolencia, tuvo que armarse y combatir en interminables guerras, lejos de Roma, desafiar los rigores de la peste, capear las peores crisis económicas y sufrir múltiples desdichas familiares: Faustina murió en 176, yde sus trece hijos tan sólo sobrevivieron un varón, Cómodo, y cuatro niñas. Enfermo de peste, Marco Aurelio falleció el 17 de marzo de 180, a los 58 años, en frente del Danubio.

ARQUEOLOGÍA FENICIA: Hallan en el Castillo restos de la ciudad fenicia que sustituyó a sa Caleta

Hallan en el Castillo restos de la ciudad fenicia que sustituyó a sa Caleta

Vista área del Castillo. Arriba, plano del proyecto del aparcamiento y el ascensor del Parador.
Vista área del Castillo. Arriba, plano del proyecto del aparcamiento y el ascensor del Parador.  XAVIER DURÁN
Los arqueólogos han hallado lo que presumiblemente es el origen de la ciudad de Vila. Las obras de reconversión del Castillo en un Parador han puesto al descubierto restos de muros de época fenicia (datan de finales del siglo VII y principios del VI a. C.) que podrían ser de la ciudad que construyeron cuando abandonaron el poblado de sa Caleta. Además, se han encontrado restos de casas de época púnica y lo que parece ser la estructura de un templo romano, que afectan a las rampas de salida del ascensor del aparcamiento de es Soto. El Consell ha pedido una alternativa para salvar estos restos de importante valor histórico y poder museizarlos.
IBIZA | E. RODRÍGUEZ / C. NAVARRO Las excavaciones arqueológicas de las obras del Castillo han puesto al descubierto restos de la antigua ciudad fenicia, que se ubica en el tiempo entre finales del siglo VII y principios del VI a. C. En principio se trata de un hallazgo con una importancia histórica comparable al del poblado fenicio de sa Caleta, declarado Patrimonio de la Humanidad. De hecho, los vestigios desenterrados ahora por las obras del Parador se corresponderían, según las fuentes consultadas, con la ciudad fundada en la acrópolis de Dalt Vila tras el abandono del asentamiento de sa Caleta.
Además de los restos de muros de un barrio de la antigua ciudad fenicia, los arqueólogos han encontrado vestigios de casas púnicas y los cimientos de lo que parece un templo de época romana. Las fuentes apuntan que no se trata de un barrio extenso, sino «un compendio de fases constructivas», entre las que destacan los muros, algunos de hasta un metro, del primer asentamiento fenicio en Vila.
El hallazgo se ha descubierto en la zona donde se proyecta construir las rampas que conectarán la salida del ascensor con la casa del Gobernador por un lado y la Almudaina por otro (ver gráfico). Este ascensor unirá el corredor subterráneo de acceso al aparcamiento subterráneo de es Soto con el interior del Parador. Fuentes de la empresa constructora aseguran que hace una semana se remitió el informe arqueológico al Consell. Dada la importancia aparente de los restos destapados, los miembros de la ponencia técnica de la Comisión Insular de Patrimonio Histórico Artístico (Ciotupha) se desplazaron hasta el Castillo para analizarlos.
La Ciotupha aún no ha tratado este asunto pero la institución ya ha pedido que se presente una alternativa con otra salida desde los ascensores para no afectar a los restos hallados, con la idea de que se puedan museizar para mostrarlos al público. Hace unos meses, en la boca del ascensor se halló una estructura de paredes de época púnica y al seguir con la excavación por la zona donde se prevén las rampas de salida del elevador han aparecido recientemente unos muros más antiguos, del asentamiento original de época fenicia.
Estructura de un templo romano
La primera huella humana conocida en la isla es de origen fenicio. A las generaciones que siguieron a los primeros pobladores, llegados de Oriente, se les denomina púnicos (a partir del siglo VI a. C.) En la isla se han hallado numerosos yacimientos púnicos, pero del origen de la colonización fenicia solo se había descubierto hasta ahora el poblado de sa Caleta. Los especialistas ya apuntaban que la ciudad fenicia empezó a construirse en la acrópolis, la parte más alta de la ciudad, pero no se habían hallado evidencias de ello. En este punto radica la importancia de este descubrimiento.
Los arqueólogos también han hallado una estructura rectangular grande que se remonta al siglo I d. C. con la estructura de un pódium que parece ser el vestigio de un templo romano. Este tipo de edificios eran salas rectangulares con una plataforma elevada sobre la que descansaban columnas. En el Castillo se ha destapado parte de la zona elevada. Hasta ahora tampoco se había desenterrado en la isla nada similar. Las fuentes consultadas apuntan que es lógico que este tipo de edificio se construyera en la acrópolis, donde en época romana se concentraba la vida administrativa y los edificios más importantes de la ciudad.
Las rampas de salida
El Consell ha pedido que se busque otro recorrido de salida del ascensor que conectará el futuro Parador con el aparcamiento subterráneo de es Soto para no afectar a los restos de la ciudad fenicia desenterrados ahora.
Fuente: Diario de Ibiza

miércoles, 19 de enero de 2011

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: Espartaco de Howard Fast.

Espartaco de Howard Fast

Espartaco de Howard Fast
Espartaco de Howard Fast ha sido acertadamente reeditada por Edhasa, como siempre con una cuidada presentación; no como la última edición de bolsillo de Antonio y Cleopatra de Collen McCullough que estoy leyendo, editada por Booket, cuya traducción es un verdadero galimatías, hablaré de esa gran novela en mi siguiente reseña.

Esta edición de Espartaco incluye los dos prólogos que escribió Howard Fast para esta novela publicada por primera vez en el año 1951 tras ser censurada por varias editoriales; resulta interesante leer como fue rechazada en diversas ocasiones por motivos políticos y finalmente publicada por el autor por su propia cuenta y riesgo. Howard Fast estuvo en la cárcel por su ideología como averiguareis si leéis el prologo.

Seguro que algunos os estáis preguntando si esta novela sirvió de base para la famosa película interpretada por Kirk Douglas de forma magistral, estáis en lo cierto y por una vez hay que admitir que la calidad de la película, una verdadera obra maestra, supera a la novela que es igualmente muy buena pero no absolutamente redonda.

Al contrario de lo que pueda parecer Espartaco de Howard Fast no sigue una línea recta en su desarrollo ni se limita a contar la más famosa entre las rebeliones de esclavos que tuvo en jaque al Imperio Romano durante varios años. De hecho durante todo el relato Espartaco ya es dado por muerto e iremos conociendo su historia a través de retazos, conversaciones y pequeños relatos, la historia de Espartaco y también la de Varinia, su mujer que ocupará buena parte de la obra.

Espartaco tiene algunos de los pasajes más brillantes que pueden leerse en la literatura del siglo XX, su relato de la crucifixión es tan brutal como realista, parece que la estás viendo directamente y sintiendo el dolor y sensaciones del crucificado; nunca había leído tal realismo en ningún otro autor del genero, la mayoría ni llegan a plantearse en serio como seria el sufrimiento de un crucificado ni la mecánica del proceso.

El inicio de la novela es muy interesante, 6.472 esclavos han sido crucificados en el camino de Roma a Capua que recorrerán Cayo Craso, su hermana y una amiga, estos son algunos de los personajes que nos introducirán en la historia de Espartaco. Personalmente la parte final es la que me ha resultado menos interesante, entonces Varinia acaparará todo el protagonismo.

Espartaco de Howard Fast puede ser una obra maestra para muchos lectores y una gran novela para otros (entre los que me incluyo) las bondades de su obra son muy numerosas, gran caracterización de los personajes, excelente ambientación, momentos magistrales y un relato fuera de lo tradicional; personalmente he encontrado que en algunos momentos el autor pierde el hilo de la historia y no logra rematarla con un final acorde al resto de la novela.

Titulo: Espartaco.
Editorial: Edhasa.
Escritor: Howard Fast.
Valoración: **** (Muy Bueno)
Leerlo si os gusto: Yo Claudio y El primer hombre de Roma.
Fuente: http://www.novelahistorica.net

ARQUEOLOGÍA ROMANA: Aparecen restos bien conservados de la decoración del Teatro Romano.

Aparecen restos bien conservados de la decoración del Teatro Romano.

Las prospecciones en el coliseo de Balbo, uno de los más antiguos de España y «probablemente el más grande de todos», según los arqueólogos de la UCA que trabajan en él, ya han revelado nuevos restos, en este caso de la decoración arquitectónica del teatro. Según Darío Bernal, director de la excavación junto a Alicia Arévalo, se ha llegado «a niveles de ocupación tardorromana», es decir, pertenecientes a «los siglos VI y VII». Estos restos, que presentan un buen estado de conservación, son piezas de mármol y fragmentos de cornisas, que serán reutilizados tras el abandono del teatro. «La estratigrafía está completa», añade Bernal.                                                                                           El equipo que lidera, Hum 440, ya documentó a principios de noviembre restos de época bajo medieval (siglos XI-XV), los primeros que se encontraron al empezar los nuevos trabajos. Varios pozos y restos de casas modernas que salieron a la luz al excavar en la berma, el talón de tierra que se extendía frente a la fachada de los edificios.                                                                                Tras actuar en esta zona, se ha procedido a la colocación de los arcos que preceden a las bóvedas que harán posible internarse en el corazón del Teatro Romano, donde duermen la orchesta y parte de la escena, las zonas que se pretenden documentar. En total, los arqueólogos excavarán unos 800 metros cuadrados, una superficie «bastante grande».
Bernal aseguraba ayer que «hasta el mes de marzo» no comenzarán a hacerse los butrones hacia en interior del coliseo. Mientras tanto, ya han recogido vestigios de más de 400 años de antigüedad con respecto a los encontrados el otoño pasado. Si los primeros eran del periodo posterior al abandono del monumento, los de ahora son anteriores, justo antes de la llegada de los árabes a la zona.
Según las declaraciones de los arqueólogos, las prospecciones se prolongarán hasta bien entrada la primavera, es decir, hasta abril o mayo, y servirán para arrojar luz en lo referente al uso del edificio desde su construcción.
Si bien, los últimos hallazgos han venido a confirmar lo que los especialistas ya sabían, que las entrañas del coliseo guardan múltiples tesoros bien conservados.
Casi un año cerrado
El teatro ha abierto y cerrado varias veces a lo largo de los últimos meses. El edificio fue reinaugurado en marzo de 2010, momento en el que se presentó el Centro de Interpretación, pese a no estar terminado (actualmente se trabaja en la dotación museográfica). Cuatro meses después, en verano, el coliseo clausuraba definitivamente sus puertas por cuestiones de seguridad, dejando de recibir visitas. De momento, está previsto que permanezca cerrado al público hasta finales de esta primavera.
Fuente de información: La voz digital

martes, 18 de enero de 2011

El cambio climático afectó a la prosperidad del Imperio Romano.

El cambio climático afectó a la prosperidad del Imperio Romano.

Investigadores del Instituto de Investigación Federal de Suiza en Birmensdorf han utilizado tres anillos de árbol para analizar los cambios climáticos en los pasados 2.500 años en Europa Central y han descubierto varios periodos de temperaturas variables y precipitaciones que correlacionan con importantes cambios históricos en la región como la prosperidad y desaparición del Imperio Romano. 
Compártelo:
Vista de la Villa Adriana de Tívoli, en la que el emperador romano Adriano colocó su residencia imperial,
 
  - Roma - Europa Press
Aunque se asume de forma general que el clima y los cambios sociales están vinculados, los científicos necesitan más y mejores registros climáticos para aclarar esta conexión dado que el clima es sólo una posible influencia sobre la civilización humana.

Los científicos, dirigidos por Ulf Büntgen presentan un registro de 2.500 años de la variabilidad de la temperatura y las precipitaciones en Francia y Alemania. Aunque el reciente calentamiento no tiene precedentes, los pasados dos milenios presentaron episodios húmedos o secos que fueron más extremos o duraron más que el episodio de calentamiento que en la actualidad se está produciendo.

Los descubrimientos indican que los veranos húmedos y cálidos facilitaron la prosperidad de la época romana y medieval y que la desaparición del Imperio Romano de Occidente coincidió con un periodo de mayor variabilidad climática, entre el año 250 y el 600 aproximadamente.

Los autores señalan que sus resultados proporcionan evidencias de que la riqueza agraria y el crecimiento económico global podrían estar relacionados con el cambio climático que se produce a lo largo de años o décadas.

EXPOSICIONES: Un proyecto prevé actualizar la visita al Teatro Romano de Mérida

INCLUYE NUEVAS PROPUESTAS DE RECORRIDO Y PANELES INFORMATIVOS ACTUALIZADOS CON LOS ULTIMOS DATOS.

Un proyecto prevé actualizar la visita al Teatro Romano de Mérida

Quiere ofrecer nuevos contenidos para incrementar el tiempo de estancia.Incluye nueva entrada y salida, aseos mejorados y una cafetería.

 DANIEL BARRASA 

Un grupo de turistas junto a la puerta principal del teatro y el anfiteatro. Foto:JAVIER CALDERA

El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida ha elaborado un proyecto de intervención integral en el recinto del teatro y el anfiteatro romanos con el objetivo de actualizar sus instalaciones y su musealización, ya que buena parte de la propuesta que actualmente se ofrece a los visitantes mantiene los recursos expositivos desde los años 70. A lo largo del 2010, desde la institución dedicada a la gestión, conservación y difusión del yacimiento arqueológico emeritense, se han elaborado estudios de público y se ha redactado un anteproyecto con propuestas de recorrido y adecuación de la visita que incluye nuevas zonas de descanso y esparcimiento.
Uno de los objetivos de este plan, que el Consorcio ya ha abordado en la reunión del Consejo Rector de la institución celebrada a finales del pasado año, tiene como objetivo final dotar al recinto de los contenidos necesarios para que los visitantes amplíen el tiempo de visita, y que lo hagan además de una forma que justifique una actualización del precio de la entrada al monumento más emblemático de la ciudad.
La dirección del Consorcio ya ha planteado la necesidad de aumentar los ingresos de taquilla para afrontar los gastos que le son propios, después de dos años en los que el presupuesto se ha reducido un 20% debido a la disminución de las aportaciones de los patronos, así como del número de visitantes y de proyectos por la crisis.
Esta actualización de los precios servirá para garantizar la inversión necesaria que se tiene previsto acometer en la puesta en marcha de un nuevo circuito de visitas con origen en el antiguo Hernán Cortés y continuidad por la Casa del Anfiteatro hasta llegar al teatro y el anfiteatro. El Consorcio indica en su memoria de actividades para el 2011 que de estas actuaciones "depende el sostenimiento económico del Consorcio en los próximos años".
En cuanto a la reforma de las dependencias, se plantea una nueva entrada, más centrada en la plaza de Margarita Xirgú, con múltiples servicios como taquillas, heladería con terraza, quiosco de prensa, cajero automático y tienda de recuerdos.
La salida se realizaría por la actual entrada, donde se incluirá una cafetería con terraza al aire libre en los jardines. En cuanto a la visita se plantean circuitos opcionales, con áreas de descanso intermedios, y una sustitución de toda la panelería que se actualizará con los hallazgos de las últimas intervenciones en el recinto. También se renovarán los jardines, incluido el sistema de riego, por otro más moderno y sostenible.

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: Aretes de Esparta de Lluis Prats

Aretes de Esparta de Lluis Prats

Aretes de Esparta Lluís Prats
Aretes de Esparta escrita por Lluís Prats y editada por Pamies nos traslada a la Lacedemonia de la Agogé, de los Eforos, de los dos reyes y del Caldo negro y a los acontecimientos que hicieron popular a este pueblo del Peloponeso, las termopilas de los 300, la batalla de Platea, el terremoto que desemboco en una rebelión de los Ilotas y hasta la primera y humillante rendición de Esfacteria, que desmitifica parcialmente el aura de semidioses de los Espartanos.

Lluís Prats se sirve para contar la historia de Esparta de un personaje en el declive de su vida, un artificio muy popular entre los novelistas en los últimos años para enfocar la narración; en esta ocasión será Aretes de Esparta quien nos contara su historia, una anciana entrañable con sus propias ideas, casi siempre algo alejadas de las rígidas leyes Espartanas.

Supongo que puede decirse que Lluís Prats narra la historia de siempre sobre los espartanos, pero lo que diferencia a Aretes de Esparta de otras novelas sobre...
...el tema es el enfoque y la forma de pensar de la protagonista, que aunque pueda parecer lo contrario proporcionan un realismo muy necesario a la historia de Esparta, desmitificándola en parte y haciéndonos ver la que probablemente sea una versión mas fidedigna de la historia de Esparta, aquella en que no todos estaban de acuerdo con dejar morir a los hijos que no fueran desde su nacimiento fuertes y donde las mujeres sufrían y lamentaban la frase "Espartano vuelve con tu escudo o sobre el."

La novela de Lluís Prats intenta ceñirse a la historia en la medida de lo posible utilizando gran parte de los acontecimientos históricos para dar vida a una novela, que no está centrada en la historia de Esparta, sino que se sirve de ella para narrar la vida de Aretes, su familia y sus Ilotas en Esparta; si lo que estáis buscando es una novela sobre la invasión de los persas y la defensa de los griegos, con la mejor narración que puede encontrarse de las batallas de Platea, de las Termopilas y de Salamina entre otras, vuestra novela es la Salamina de Javier Negrete; si queréis conocer más sobre la Agogé y concretamente sobre la batalla de las Puertas Calientes, Puertas de Fuego de Steven Pressfield es vuestra novela; en cambio si queréis leer sobre la vida de los espartanos, su carácter y sus intrigas encontrareis que Aretes de Esparta es una buena novela sobre el tema.

En la novela de Lluís Prats encontrareis también diversas poesías y canciones espartanas enlazadas en la narración. Estamos ante una novela bien construida y que sirve al propósito del escritor en el sentido de humanizar la historia Espartana; personalmente aunque por momentos la historia ha conseguido toda mi atención en otros instantes me ha parecido adolecer de cierta falta de ritmo, en cualquier caso, Aretes de Esparta es una buena novela histórica sobre un pueblo que (aparentemente) solo vivía para la guerra.

Por último quiero recordar que en Atenas, que siempre ha sido vista como la ciudad mas abierta y moderna de la Grecia antigua, las mujeres estaban ligeramente por encima de los animales de carga en la escala de valor de los atenienses, por el contrario en el mismo periodo de la Historia, las espartanas no solo llevaban toda la economía familiar y el control de empleados y esclavos, sino que también gozaban de gran libertad.

Titulo: Aretes de Esparta.
Editorial: Pamies.
Escritor: Lluis Prats.
Otras novelas del autor: Julio César. Veni, vidi, vici, El libro azul, El laboratorio secreto ...
Valoración: *** (Bueno)
Leerlo si os gusto: Dido reina de Cartago, el Mozárabe y el muchacho persa.
Fuente: http://www.novelahistorica.net

lunes, 17 de enero de 2011

ARQUEOLOGÍA TARTÉSICA/IBÉRICA/FENICIA: Chiclana: El Yacimiento de El Castillo puede contar con pasadizos interiores

Chiclana: El Yacimiento de El Castillo puede contar con pasadizos interiores

yacimiento_el_castillo
El delegado municipal de Obras, Nicolás Aragón, ha dedicado su última rueda de prensa como miembro del equipo de Gobierno a detallar las últimas actuaciones llevadas a cabo en el yacimiento del Castillo. En este sentido, desveló que el Ayuntamiento autorizó hace aproximadamente dos meses un estudio con georadar en toda la zona, un estudio que ha desvelado la posible existencia de pasadizos. “Hemos localizado varias zonas del subsuelo que parece ser están en hueco y que podrían ser pasadizos muy antiguos. Son cavidades muy amplias que podrían pertenecer a la época medieval o incluso anterior”, anunciaba Aragón.
El estudio, asegura el edil, “es bastante delicado”, por lo que ha sido depositado ante el secretario del Ayuntamiento, “para que se haga cargo del mismo el nuevo equipo de Gobierno”. Según Aragón, el informe “arroja mucha luz” sobre la zona de la Iglesia Mayor y la del Castillo.
El delegado municipal confesaba que no había dado a conocer antes esta noticia porque estaba a la espera de realizar una apertura en una de las zonas donde se sospecha pudiera haber un pasadizo. “Con la moción de censura no nos ha dado tiempo de hacerla”, apuntaba.
De otro lado, Aragón también anunció que los últimos datos arrojan que el antiguo poblamiento de Chiclana podría tener entre nueve y diez hectáreas de superficie y que podría datar del siglo VIII o IX a.c.. “Aparecen restos de cerámica tartésica con cerámica ya fenicia”, apuntó.

domingo, 16 de enero de 2011

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: Trajano, el emperador hispano.




NÚMERO 81, PÁGINA 52 HNG


Nacido en la ciudad hispánica de Itálica, destacó como general y fue designado por Nerva como sucesor al trono, en el año 98 d.C. Militar brillante y buen administrador, erigió en Roma notables monumentos y fue grandemente elogiado por sus panegiristas.

Ascendió al trono imperial, en el año 98, únicamente gracias a sus méritos personales, demostrados en la defensa de la frontera germana. Así al menos lo afirmaron sus panegiristas, convencidos de que Trajano inauguraba una nueva edad de oro en el Imperio romano. En la tumultuosa historia de los primeros emperadores de Roma, Trajano parece inaugurar un remanso de orden y paz interna.
Pocos años antes, en el 96 d.C., el reinado de Domiciano había terminado en una vorágine de terror político, denuncias, exilios, ejecuciones y con el asesinato final del propio césar. El Senado, principal víctima de aquel gobierno, llevó al trono a uno de los suyos, Nerva, quien se ganó el favor de la élite romana con un gobierno moderado y casi republicano. Hubo de enfrentarse al ejército, en especial a la guardia pretoriana, pero más allá de esta oposición, la avanzada edad de Nerva y su falta de descendencia directa lo convertían en una figura de transición y enseguida se planteó quién habría de sucederle.
Fue entonces cuando las esperanzas de todos se pusieron en Marco Ulpio Trajano, un general de ascendencia hispana que había desarrollado una brillante carrera bajo Tito y Domiciano. De él se esperaba, como militar experimentado, que garantizase la defensa del Imperio, amenazado en las fronteras, pero también que restaurase el buen gobierno según el modelo de Augusto y las pretensiones de la aristocracia senatorial.
Trajano fue el primer emperador en ser adoptado por un predecesor que no pertenecía a su familia. Además, según Plinio el Joven, Nerva le concedió el título de emperador: de esta forma se configuró una doble monarquía electiva, con un emperador civil y uno militar. Tras la muerte de Nerva en enero del año 98, Trajano asumió el poder de inmediato. A comienzos del año 99 hizo su entrada triunfal en Roma, después de haber ordenado ejecutar en Germania a los asesinos de Domiciano. 
En los primeros años de Trajano, la actitud modesta del emperador y la condena del régimen de Domiciano le ganaron el favor del Senado. Entre los aliados de Trajano no hay que olvidar a un grupo que desempeñó un papel destacado en su reinado: los intelectuales. Fueron numerosos los escritores que se dedicaron a ensalzar el régimen y a defender la idea de que Trajano era un príncipe ejemplar, capaz y óptimo, que venía a inaugurar una nueva era, un nuevo siglo de prosperidad y expansión para el Imperio. 
Este Trajano divinizado por sus panegiristas, el soberano tan afable y modesto como celoso de su poder, fue, ante todo, un comandante militar. Sus guerras de conquista en Dacia, entre los años 101 y 106, y la ocupación del reino nabateo por parte del legado de Siria, Cornelio Palma, dieron al Imperio romano la mayor extensión jamás alcanzada. En el año 114 se lanzó a la conquista de Armenia y de Mesopotamia, llegando incluso a las puertas de Babilonia. Pero al año siguiente, ya enfermo, tuvo que volver a Roma. Nunca volvió a ver la capital: en agosto del año 117 la muerte lo sorprendió en Selinunte, en la provincia romana de Cilicia.