sábado, 26 de febrero de 2011

ARQUEOLOGÍA ROMANA: Excavaciones arqueológicas en la ronda de las murallas descubren los vestigios de una factoría de salazón del siglo V-VI d. c.

En agosto de 2010 se daban a conocer el descubrimiento, en un segmento del trazado de la Avda. Ronda de las Murallas, de un Horreum y de tres tumbas romanas del Alto Imperio.

En esta ocasión, el seguimiento arqueológico de las obras de urbanización de la Avda. Ronda de las Murallas, en un tramo adyacente al anterior, frente a un área especialmente protegida en el planeamiento urbanístico, por estar en el epicentro de Dianium, nos ofrece un sorprendente descubrimiento arqueológico, con un interés para la investigación ciertamente trascendente.
En un sondeo practicado en un punto en donde se habían documentado contextos de época romana tardía, se han hallado estructuras pertenecientes a una fábrica de salazón, con contextos arqueológicos que sitúan su actividad en un momento avanzado del siglo V y en la primera mitad del siglo VI d. C.
Las estructuras que, de forma inequívoca, nos remiten a esta propuesta funcional son una batería con cuatro piletas contiguas, de planta rectangular, excavadas en el subsuelo y que presentan un fuerte revestimiento de opus signinum. Este enlucido, con abundante cal, impermeabiliza la base y las paredes de las mismas. Éstas se relacionan con una tipología de factorías de época romana tardía, que se han documentado en el litoral atlántico de la Lusitania y en enclaves costeros de la Bética y la Tarraconense.
Frente a una problemática de viveros y de factorías de los siglos I y II, del Alto Imperio, ya conocida desde hace media centuria gracias a los trabajos de M. Ponsich, M. Tarradell y, para nuestro litoral, de Gabriela Martín, que publica y valora el vivero y las piletas localizadas en la villa romana de la Punta del Arenal de Xàbia, en los últimos años se han multiplicado los hallazgos y los estudios sobre factorías del Bajo Imperio y época romana tardía.
Éstas fábricas de salazón ofrecen una tipología arquitectónica de pequeños edificios de planta cuadrada o rectangular, con patio central (utilizado para el despiece y acopio del pescado) y, alrededor del mismo, crujías perimetrales cubiertas, con baterías de piletas en su interior, donde se realizaba la preparación y el proceso de conservación del mismo, mediante su deposición en estas piletas, con sales y salmueras.
Las factorías de salazón de San Nicolás, de Algeciras, la del puerto de Mazarrón o la de Santa Pola son especialmente significativas en cuanto a similitudes en la factura y distribución de las piletas.
Las excavaciones en la Ronda de las Murallas se prolongarán la próxima semana, con un sondeo que permitirá disponer de más datos sobre la tipología del edificio que integraba esta batería de piletas.
Es especialmente significativa su ubicación en un área muy cercana al epicentro de la ciudad romana, en donde se han hallado pedestales y aras con epigrafías pertenecientes al forum. Ello acredita la fuerte regresión urbana de la ciudad clásica y la superposición, sobre sus ruinas, de un tejido industrial, arquitecturas domésticas y necrópolis durante los siglos V y VI, en parcial correspondencia con los resultados de las excavaciones que, bajo nuestra dirección, se desarrollaron en el Hort de Morand en la década de los ochenta. Un tejido industrial, en este caso, orientado a la explotación de los recursos del mar.
En este sentido, es muy sugerente el hecho de que el muro longitudinal del edificio que integra las piletas presente una orientación y alineación similar y relacionable con un vial urbano situado en las excavaciones del Hort de Morand, que se considera uno de los cardines que, de norte a sur, formaban parte del trazado urbanístico de Dianium.
El registro arqueológico, pese a la remoción parcial de la estratigrafía en época andalusí, precisa la datación propuesta; la segunda mitad del siglo V y la primera del VI d. C. Vajilla de mesa Africana [Hayes, 61B, 91C], fondos de vajilla de mesa africana estampados, con estilos y motivos adscribibles a pleno siglo VI, así como cerámicas a mano de cocina y otras comunes de almacenaje, habituales en factorías de este tipo. Y pequeñas monedas sincrónicas. Las ánforas, asimismo, con ejemplares de claro origen africano como la Keay XXVIIB o XXXI, que transportaban aceite procedente de Túnez y otros de origen hispano, como la Keay XIXA y B o la Keay XXIII/Almagro 51C, nos ofrecen una interesante línea de estudio, dirigida a la detección de los envases que pudieran contener los salazones producidos en la factoría, para su transporte y comercialización.
Contamos con que podamos recuperar restos de malacología y de ictiofauna que permita dilucidar las especies que eran objeto de transformación en la factoría. Asimismo, el hecho de contar con una parcela colindante con una especial protección y que el ordenamiento urbanístico normativiza, por su relevancia, su futuro traspaso a titularidad pública, permitirá conocer si esta factoría es aislada o forma parte de un complejo de mayor extensión.
Esta intervención ha contado con la dirección técnica de Josep Marqués Costa, arqueólogo y con la supervisión del Servei Municipal d’Arqueologia de Dénia. Se está realizando paralelamente a un proceso de reposición de la red de saneamiento y de reurbanización del vial de la Ronda de les Muralles.
Agradecemos a la empresa adjudicataria de la obra, BECSA, así como a los técnicos municipales que dirigen la ejecución de la misma, las facilidades y la adopción de soluciones que han permitido el desarrollo simultáneo de las intervenciones arqueológicas a su ejecución.
Así, en este solsticio de invierno de 2011, podemos confirmar, gracias al control exhaustivo y sin tregua del Plan de Intervenciones Arqueológicas Urbanas de Dénia sobre todo tipo de afectación a nuestro subsuelo, que la secular presencia de salazones y otros derivados del pescado en nuestra dieta, gastronomía y en nuestra vida cotidiana, así como nuestra estima por los mismos, tiene ahora un nuevo referente histórico y cultural: una pequeña factoría de salazón que, entre el 550 y el 650 d. Cristo, hace casi mil quinientos años, formó parte del mapa económico de nuestra ciudad clásica; Dianium.
Fuente de información: El periódic

miércoles, 23 de febrero de 2011

ARQUEOLOGÍA: Cartagena acoge un seminario sobre nuevas técnicas arqueológicas


La ciudad de Cartagena acogerá el próximo 25 de febrero un seminario sobre arqueología, en el que se darán a conocer las últimas técnicas y avances en esa materia, según fuentes municipales, que cada año se celebra en un lugar diferente de España para recordar al maestro de la arqueología española, Antonio García Bellido.
El seminario está dirigido a licenciados y estudiantes de Historia, Arqueología, Arquitectura, Arte y Turismo, y se celebrará en el salón de actos del Teatro Romano.
La jornada comenzará con las ponencias de Albert Ribera Lacomba, Jefe del Servicio Municipal de Investigación Arqueológica de Valencia; José Uroz, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante; Lorenzo Abad Casal, catedrático de Arqueología de la Universidad de Alicante, y Sebastián Ramallo Asensio, Catedrático de Arqueología de la Universidad de Murcia.
Por la tarde los participantes, aproximadamente un centenar, realizarán una visita al Museo y Teatro Romano, acompañados de su directora, Elena Ruíz Valderas, y a continuación una visita al Parque Arqueológico del Molinete, con el director de la excavación, José Miguel Noguera, y otros miembros del equipo de investigación de la Universidad de Murcia.
Con este seminario Cartagena el Museo del Teatro Romano de Cartagena ha querido sumarse, en colaboración con la Universidad de Murcia, al elenco de instituciones científicas que durante más de dos décadas vienen organizando de forma ininterrumpida este encuentro de discusión, actualización y revisión de la Arqueología Clásica, donde la extensa obra del profesor García Bellido sirve de punto de partida.
Entre las múltiples líneas de investigación del profesor García Bellido destacan los trabajos dedicados a las fundaciones romanas en Hispania y su condición jurídica, tema al que dedicó un sustancioso artículo publicado en el Anuario de Historia del Derecho Español en 1959, y del que desglosó la parte dedicada a las colonias del Sureste en el Homenaje a Cayetano de Mergelina, editado por la Universidad de Murcia hace ahora 50 años
Fuente: ABC

ARQUEOLOGÍA ROMANA EN HISPANIA: Un recorrido por el pasado romano de Sevilla


Yacimiento en el centro de la capital andaluza
Los restos arqueológicos hallados en el solar de la Encarnación, en Sevilla, son ya visitables. El Ayuntamiento de la ciudad organiza desde ayer visitas guiadas gratuitas cada 15 minutos a las obras del Antiquarium, el museo dedicado a estos restos arqueológicos. Se ha ejecutado un 85% de los trabajos (la fotografía muestra un momento de esa labor). Las obras de musealización de los restos del Espacio Metropol Parasol (el proyecto conocido como las setas, obra del alemán Jürgen Meyer) comenzaron el pasado septiembre. El inicio de las obras de Metropol Parasol dejó al descubierto restos visibles de gran parte del periodo romano y una casa islámica almohade de los siglos XII y XIII. La primera exposición que ofrecerá el museo estará dedicada al Tesoro del Carambolo.
as obras para destacar el valor de los restos arqueológicos hallados en el solar de la Encarnación comenzaron en septiembre. Tienen un plazo de ejecución de seis meses con una inversión de cinco millones de euros procedentes del Plan Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local.
El proyecto del Antiquarium está adaptando el nivel 0 del Espacio Metropol Parasol como centro de interpretación. El delegado de Urbanismo, Manuel Rey, que presentó ayer el programa de divulgación, señaló que el proyecto Antiquarium ya tiene instalados 311 de los 380 metros cuadrados de mosaicos romanos, así como la mayor parte de las instalaciones y 500 metros de la pasarela prevista. El paseo arqueológico de entrada al Antiquarium por el Parasol Gestoso, junto a la calle de José Gestoso, se abrió desde ayer al público de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 para acoger visitas guiadas.
El museo se estructura en torno a tres áreas (el paseo arqueológico, de unos 550 metros cuadrados y que es el acceso principal del Antiquarium; la sala arqueológica, de 3.300 metros cuadrados, donde se situán los restos; y una zona multiusos, de 1.000 metros cuadrados, para exposiciones).
Fuente: El País

martes, 22 de febrero de 2011

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: Las Siete Maravillas de la Antigüedad.

NÚMERO 87, NHG PÁGINA 50

Apasionados viajeros, los griegos crearon una lista de siete monumentos que por su grandiosidad y belleza admiraron a quienes los contemplaban, y cuya leyenda ha llegado hasta nuestros días.

«El muro de la áspera Babilonia, por donde marchan los carros,/ y este Zeus a orillas del Alfeo los contemplé,/ como los jardines colgantes y el coloso de Helios,/ y el inmenso trabajo de las elevadas pirámides / y la tumba gigantesca de Mausolo; pero cuando divisé / el templo de Artemisa que se alza hasta las nubes, / las otras maravillas fueron eclipsadas, y dije: aparte de en el Olimpo, / el Sol nunca pareció tan grande». En apenas ocho líneas, el poeta Antípatro de Sidón, del siglo II a.C., reúne en este poema las obras más admirables de su época: los muros y jardines de Babilonia, la estatua del dios Zeus en Olimpia, el Coloso de Rodas, las pirámides de Gizeh, el Mausoleo de Halicarnaso y el Artemision de Éfeso. Tan sólo habría que añadir a la lista el Faro de Alejandría para enumerar las canónicas Siete Maravillas de la Antigüedad. De este modo, sin haberlo previsto, Antípatro dio inicio a la carrera de un mito que trascendería los siglos. 
La lista formó parte de la sabiduría popular en época romana: el poeta Marcial se refirió al Coliseo de Roma, cuando se inauguró en el año 80 d.C., como uno de los muchos monumentos que aspiraron a parangonarse con las famosas Siete Maravillas.
Algo más tarde aparecieron tratados -como el atribuido a Filón de Bizancio (probablemente del siglo V o los escritos por Gregorio de Tours (siglo VI) y Beda el venerable (siglo VIII)- que discutieron las excelencias de cada monumento y, posteriormente, sirvieron de inspiración a los artistas del Renacimiento. La mística de las Siete Maravillas comienza por el número de obras seleccionadas: son siete, como siete fueron los sabios de Grecia y las colinas de Roma en la pagana Antigüedad y siete son los pecados capitales de la religión cristiana.
Forman una lista que puede parecer, al principio, arbitraria: dos estatuas de culto (la del dios sol Helios en Rodas y la de Zeus en Olimpia), dos tumbas reales (la pirámide de Keops y el Mausoleo de Halicarnaso), unos jardines (los de Babilonia), una atalaya (el Faro de Alejandría) y un templo (el Artemision de Éfeso). Sin embargo, gracias a la popularidad de esta lista, se denomina colosal a todo aquello de desmesuradas proporciones, tal como se creyó que era el llamado Coloso de Rodas; o mausoleo a las lujosas tumbas de grandes personalidades, en recuerdo a la que el rey cario Mausolo construyó en Halicarnaso; y todos los faros se llaman así desde el primero que se levantó en la isla de Faros, en Egipto.
La leyenda de las Siete Maravillas es una creación helena. Fue Heródoto, considerado el padre de la historia y un gran viajero, quien, en el siglo V a.C., dedicó, admirado, las primeras páginas de su Historia a esas maravillas dignas de tal calificativo en Babilonia y Egipto. Por una extraña coincidencia, la misma patria del historiador, Halicarnaso, fue, poco después de su muerte, la sede de una de esas maravillas: el Mausoleo.
Para cuando se confeccionó la lista canónica de las Siete Maravillas, en época helenística (323-30 a.C.), Alejandro Magno y había guiado a los griegos en una expedición exitosa a través del Imperio persa y había conquistado ese mundo cuyo esplendor había fascinado a Heródoto; poco tiempo después, la dinastía de los Ptolomeos hizo de Alejandría, en Egipto, un centro internacional del saber, con el Museo y su famosa Biblioteca, y erigió a la entrada del puerto de la ciudad otra de las maravillas: el Faro.
El bibliotecario Calímaco (305-240 a.C.) escribió una obra titulada Una colección de maravillas terrestres a través del mundo y, poco después, Antípatro de Sidón compuso el famoso poema. En aquellos lugares donde antaño se elevaron majestuosas las Siete Maravillas (Babilonia en Irak, Olimpia en Grecia, Éfeso y Halicarnaso en la actual Turquía) no hay ahora más que ruinas o decepcionantes espacios vacíos, producto del expolio. En las reliquias del presente contemplamos el fracaso de nuestro pasado, que había encumbrado estas siete obras maestras como un legado para toda la eternidad.

domingo, 20 de febrero de 2011

ARQUEOLOGÍA ROMANA-(ETRUSCA)

El Fanum Voltumnae de Volsinii, (Orvieto).

POR Luis María Tirapu Canora en Terra Antiquae:
 Hace unas fechas me llegarón por medio de unos amigos especialistas en el mundo Etrusco, a los cuales agradezco su colaboración: Luca Filipetti y la profesora Stopponi, noticias de las excavaciones y unos vídeos de las noches blancas en el Fanum Voltumnae en Orvieto. Por ello he pensado que sería interesante agregar este artículo para divulgar el lugar en cuestión, que muchos ya conocereís y otros descubrireís por primera vez.
 El haber identificado el Fanum Voltumnae, uno de esos lugares que evocan respeto y  poder, fundado en la antigüedad, utilizado por las distintas  culturas del lugar como: la etrusca, su heredera la romana y posteriormente adaptada por la cristiana y que ha pervivido a lo largo de los siglos ;aunque al final sea en forma de yacimiento arqueológico, pienso que es una buena noticía para la arqueología, al menos podemos sentir y compartir sensaciones como las que sintieron esas gentes que lo habitaron y tanta importancía otorgaban al lugar.



 Al oeste de la meseta dónde se encuentra la actual Orvieto, se abre una gran área plana que se denomina: Campo della Fiera o la Feria de Campo, su nombre proviene por ser el lugar destinado a las ferias y mercados periódicos. En esta zona, ya en el siglo XIX, se llevaron a cabo investigaciones arqueológicas que revelaron la presencia de un gran lugar de culto etrusco. Así en el año 1876, en el distrito denominado el Jardín de la Reina, se exhumarón restos de estructuras realizados en  la piedra del lugar (Toba volcánica)con una altura de metro y medio, además se recuperarón restos de terracotas pertenecientes a estructuras arquitectónicas conservadas en la actualidad en el Museo Arqueológico de Berlín.


 Las excavaciones efectuadas una década más tarde en la Gabelletta un área próxima a la zona investigada, pusierón al descubierto la existencia de un camino pavimentado, restos de construcciones etruscas y romanas: materiales arquitectónicos, terracotas e inscripciones funerarias etc...
 A pesar de la alta calidad de los materiales recuperados, las excavaciones del siglo XIX no fueron bien documentadas, planteaban muchas dudas y dificultades sobre la ubicación exacta del lugar sagrado, los dioses a que se ofrecían culto, además de la forma y tipo de culto que se realizaban.
 Estas son algunas de las razones que llevarón a retomar los estudios en el mismo lugar que las excavaciones precedentes, ya que ellas aportaron diversidad de materiales; incluyendo importantes y numerosos fragmentos arquitectónicos, que hacían sospechar de la presencia de edificios de carácter sagrado de diferentes épocas.
A los datos arqueológicos, también se añade el hecho de que durante mucho tiempo se ha tratado de buscar ubicación por los investigadores en el Campo della Fiera de Orvieto al Fanum Voltumnae de la antigua ciudad etrusca de Velzna, el famoso  santuario federal de los etruscos, dónde era adorado Voltumna / Vertumno , el Deus princeps Etruriae según Varrón (II, V, 46).
 El Fanum Etrusco como nos transmite Tito Livio: era el lugar de reunión de los representantes de las ciudades o consejo anual de representantes de la liga de las doce las ciudades etruscas. En el transcurso de las reuniones se trataban diversos temas, unificando posturas que afectaban al bien común dejando las diferencias a parte, un ejemplo de ello sería la política exterior y la actitud adoptada en el enfrentamiento entre Veyes y Roma.
 Todo se realizaba al amparo de la divinidad, los romanos a parte de la palabra templum, utilizaban Fanum para referirse al lugar sagrado o santuario de la divinidad; como curiosidad la palabra fanático proviene de ahí, servidor del santuario.
                                                            

Como afirma Simonetta Stopponi directora de las excavaciones en el Campo della Fiera:" Sería todo un conjunto:una capilla, mercado y un centro político etrusco, conformando todos ellos parte del conocido como Fanum Voltumnae". El equipo de arqueólogos ha puesto al descubierto un área empedrada del santuario de origen etrusco, articulado con caminos de cinco metros de ancho, un altar, y los restos de otros edificios de origen romano. Según afirma la profesora Simonetta Stopponi: "soy consciente que posiblemente hemos encontrado uno de los restos arqueológicos más importantes del mundo antiguo”. Durante las reuniones del consejo, además de las ceremonias religiosas se efectuaban también ferias, mercados, exposiciones y juegos. Por lo tanto el lugar debía tener unas proporciones e infaestructuras adecuadas para recibir y acomodar a las gentes que acudían a los distintos eventos.
 

                                                       Datos de la excavación
 El área que presenta la excavación iniciada en el año dos mil y que continua en sucesivas campañas, ha seguido reportando diferentes materiales y estructuras, la superficie excavada hasta ahora es aproximadamente de tres hectáreas.
 Destacan los hallazgos de estructuras de dos metros y medio de grosor, trabadas en seco y con opus poligonal en uno de sus lado, posiblemente de época del emperador Augusto, tambien aparecieron en las inmediaciones restos de una platea y gran cantidad de terracotas asociadas a estructuras arquitectónicas.
Al sur-este de la excavación cercano a los restos de una muralla, existe un área  que destaca por el hallazgo de un  gran edificio monumental relizado en toba volcánica, se correspondería con un templo,  su funcionalidad viene avalada por el vallum que le rodea creando el témenos y la aparición de una fuente monumental, que apoyaría la idea de realización de cultos.
 Existe una zona de la excavación bien diferenciada, que incluso llega a la zona citada anteriormente, que se correspondería con el Camino Sagrado del santuario, el cúal se piensa fue creado en los primeros momentos de utilización del santuario en algunos lugares tiene una anchura considerable.
 Un segundo camino pavimentado de la época helenística, descubierto en una una longitud de unos cincuenta metros con algunas zonas de cinco metros de ancho, el cúal presenta surcos y daños causados por el paso de carros que lo utilizaban en el trayecto desde Orvieto a Bolsena.
 La parte central de la zona está ocupada por un gran recinto que se identifica con otro templo, este estaría flanquedado por dos pozos y precedido por dos altares. En el se aprecían distintas capas de apoyo y residuos  de las inequívocas acciones de sacrificio.En uno de sus lados aparecieron en un contenedor metálico con más de doscientas piezas de bronce y plata.

                                                               


 En el templo aparecieron dos filas de bloques de toba posiblemente pertenecientes a la fundación del mismo, también se mantiene el nivel de pavimento en piedra policromada. En el espacio entre el altar y el templo apareció un busto de mármol idetificado con el emperador Geta, cuidadosamente enterrado en una fosa, como parece, debido a la Damnatio Memoriae sufrida al recuerdo de este emperador.
 Las noticias existentes desde el medievo ayudaron a identificar un conjunto notable, correspondiente a una iglesia que aparecía en los documentos medievales conocida como el S. Pedro Vetere del S:XII, este lugar comenzó con el culto cristiano de manera temprana, existen restos de un suelo con una cronología del S:IV d. C. La iglesia de San Pedro, de la cúal se había perdido todo rastro y que gracias a la excavación está totalmente confirmada, parece que pervivió hasta el S:XIV momento de la llegada de la Peste Negra y el abandono del lugar.
 Entre los muchos restos aparecidos se encuentran por su calidad, cantidad y conservación las terracotas asociadas a estructuras arquitectónicas, que remiten a unas cronologías que abarcan un amplio periodo y concreto, entre finales de los los S:VI a.C y principios del III a. C Muchas de estas obras se realizan a nivel local, dada la demanda, y son específicas para el ornamento del santuario como se demuestra por el descubrimiento de las matrices de arcilla.
 Interesantes e importantes para la cronología y la reconstrucción de la zona son tambien los restos de vasos cerámicos aparecidos de cerámica Ática de figuras negras y rojas, pertenecientes a cráteras, ánforas etc.. ofrendas votivas, lujosas y de prestigio que se ofrecen en el santuario. Aunque en menor medida tambien existen bronces figurativos de distintos tamaños a modo de exvotos, que confirman y refuerzan la funcionalidad como espacio sagrado o santuario.

Otro aspecto  igualmente notable y que hay que citar sería el económico con la aparición de pesas registradas en su valor, pesas de telar y las transacciones con la deídad como mediador de los acuerdos, aparecen distintas zonas:umbras, griegas y púnicas.Este dinero extranjero por denominarlo de alguna manera, sugiere una persistente y variada actividad en el área sagrada, que, evidentemente, gozaba de fama y prestigio en particular fuera del ámbito del mundo Etrusco.
 Estos datos estarían reforzados por la aparición de fragmentos de estatuas de mármol griego, cosa rara en el mundo Etrusco y constatada en el santuario de Orvieto, una prueba más de la evidente importancia del santuario en el mundo antiguo.
Para los excavadores y la directora del complejo arqueológico: Simmonetta Stopponi, los datos obtenidos permiten identificar lo excavado hasta ahora, con un margen de seguridad bastante razonable,que el conjunto hallado se correspondería con el Fanum Voltumnae descrito en las fuentes antiguas.


Bibliografía sobre la excavación:

C. Giontella de 2008, Piso "signino" (cemento) a Campo della Fiera, Orvieto, en Actas de la XIV Conferencia AISCOM: 111-118.

F. Satolli de 2008, Pisos antiguos Orvieto en el campo: la excavación de la iglesia de Campo della Fiera, en Actas de la XIV Conferencia AISCOM: 119-127.

F. Satolli de 2007, un caso de solución de continuidad de los suburbios (IV - siglo XV), Historia de Orvieto II. Edad Media, Perugia: 233-253.

S. Stopponi, 2002-03 [2006] Recientes investigaciones arqueológicas en la localidad. Campo della Fiera di Orvieto (TR), en Estudios etruscos 9: 109-121.

S. Stopponi de 2003, los templos y la plantilla de la arquitectura, I. Historia de Orvieto Perugia Antigüedades,: 235-273.

S. Stopponi de 2006, membra Volsiniensa disiecta, en deliciae fictiles III, en los procedimientos de la Comisión Interamericana. Conferencia celebrada en la Academia Americana en Roma, nov 7 a 8 2002, Oxford: 212-223.

S. Stopponi de 2007, las excavaciones en el Campo della Fiera en Orvieto, en los registros de Arqueología, julio-agosto: 68-73.

S. Stopponi de 2007, la información preliminar de la excavación del Campo de la Feria, en Anales de la Fundación Faina XIV: 493-530.

S. Stopponi de 2007, Etruria y Roma. El templo se encuentran entre la arqueología y la historia, la inauguración del año académico 2006/2007, Macerata: 26-37.

S. Stopponi, la excavación de Campo della Fiera en Orvieto, en Actas de la Reunión Anual 109a AFP, Chicago enero 4-7.2008, 5B período de sesiones, La arqueología del Santuario y el Ritual en Etruria.
Muy interesante, Luis María, al tiempo que actualiza, o vuelve a traer a la memoria, la debatida localización del famoso santuario del Fanum Voltumnae de Velzna/Volsinii, el cual algunos autores habían supuesto en Bolsena (e incluso en otros lugares).
Aunque la mayoría de las opiniones expertas venían ya sosteniendo que el mencionado Fanum Voltumnae se localizaba en la ciudad de Orvieto, supongo que el desarrollo y los nuevos hallazgos de las excavaciones llevadas a cabo en esta localidad, y que tú nos has descrito muy bien, contribuyen aún más a creer en esta posibilidad.
De todos modos, supongo que mientras no se encuentre algún dato epigráfico que demuestre, definitivamente, esta relación entre Orvieto y  el Fanum Voltumnae, el debate sobre su localización seguirá siendo siempre posible.
Saludos